
Feliz y emocionante
Una verdadera celebración de su amor, llena de emoción y alegría natural. Esta ceremonia está diseñada especialmente para ustedes, creando una experiencia inolvidable que los acompañará toda la vida.

Boda con integridad
Sin disimulo, sin protesta, sin pretensiones. Una boda congruente con tus valores y la forma de expresión.

Ktuba Personalizada
Un documento que escriben juntos expresando vuestros sentimientos y compromiso.

Matrimonio igualitario
Ambos novios se sitúan en el centro de la ceremonia, en igualdad de condiciones. No se trata de "el novio consagrando a la novia", sino de dos personas que se dedican el uno al otro, en total reciprocidad y respeto mutuo.

Humanista Secular
Usted está en el centro de la ceremonia: soberano de su propia vida, defensor de los valores de la libertad, la justicia, la igualdad y la dignidad humana.

Judío Israelí
Conectado a nuestra cultura - aprendido del pasado y renovado en el presente, rico en símbolos y significados

Acompañamiento cercano
Un proceso de preparación significativo y personal con plena participación en la construcción de la ceremonia.

Kidushin y bendiciones
Consagracion mutua e igualitaria con intercambio de anillos: bendiciones personales de familiares y amigos o felicitaciones mutuas entre la pareja.
.jpeg)
Preguntas y respuestas
¿Qué es exactamente una boda judía secular? Es una ceremonia matrimonial que conecta la tradición judía con tu vida secular. La ceremonia toma los símbolos familiares —la jupá, la ketubá, los anillos, la rotura de una copa— y les da un significado que se ajusta a tus valores. No es una imitación de una boda religiosa; es una ceremonia real diseñada especialmente para ti, con el contenido que te importa. La ceremonia es igualitaria (ambos cónyuges son el centro), personal (tú eliges qué decir y cómo) y judía (conectada con nuestra tradición cultural).
¿Por qué debería tener una boda laica en lugar de una simple boda civil? Una boda civil es principalmente un asunto legal: te casas legalmente. Una boda judía laica es una celebración cultural y emotiva. Lo especial: Una conexión con nuestra tradición judía que se adapta a la vida moderna. Una ceremonia diseñada específicamente para ti, no un modelo genérico. Un significado más profundo: no se trata solo de firmar papeles. Una experiencia que recordarás toda la vida.
¿Cómo organizamos la ceremonia? No sabemos por dónde empezar. ¡Espera, no necesitas saberlo! Ese es precisamente mi trabajo. Lo hacemos juntos, paso a paso: El primer paso: Nos reunimos y nos conocemos. Aprendo sobre ti: qué es importante para ti, cómo ves la vida juntos, cuáles son tus valores. Luego: Elegimos juntos qué símbolos son significativos para ti. Te ayudo a escribir la ketubá: tus palabras. Decidimos quién estará contigo bajo el palio y qué dirá cada uno. Repasamos todas las etapas de la ceremonia con antelación para que el día en sí sea relajado. Es un proceso divertido y emocionante, nada estresante.
¿Qué es una "ketubá igualitaria" y cómo se escribe? La ketubá tradicional era esencialmente un contrato legal que protegía a la mujer. Hoy creamos algo completamente diferente: una carta de amor mutua. En una ketubá igualitaria: Ambos escriben y se comprometen por igual. Sus palabras: no una plantilla predefinida. Los valores que son importantes para ustedes: respeto, igualdad, apoyo. Su visión de la vida juntos. Les ayudo con el proceso: nos sentaremos juntos, hablaremos sobre lo que es importante para ustedes y les ayudaré a expresarlo de forma hermosa y clara. Esto no es una prueba de escritura; es una expresión de su amor.
¿Es esto también apto para parejas mixtas o homosexuales? ¡Por supuesto! El judaísmo secular reconoce el derecho de toda pareja a casarse con respeto. Para parejas mixtas: Creamos una ceremonia que incluye ambos trasfondos culturales y los respeta. Para parejas homosexuales: La ceremonia es completamente igualitaria desde el principio y adaptamos el lenguaje y los símbolos a su relación. Nuestro principio es simple: todo amor merece una celebración, y cada pareja merece una ceremonia que lo respete.
¿Qué estatus legal tiene una boda judía secular? Es importante saber: Una boda judía secular no otorga el estatus legal de un matrimonio en el Estado de Israel. Es una ceremonia cultural y emotiva, no legal. Pero existen soluciones: Matrimonio en el extranjero: Muchos se casan primero en Chipre u otro país y luego celebran la ceremonia secular en Israel. Acuerdo de reconocimiento público: Se obtienen derechos como personas casadas sin un matrimonio oficial. Un certificado de unión: De una nueva familia, indica un compromiso matrimonial y otorga ciertos derechos. Nuestra ceremonia: Nos especializamos en celebraciones culturales y emotivas. Para asuntos legales, los dirigiré a los lugares adecuados.
¿Dónde se puede celebrar la ceremonia y en qué fechas? Dónde: ¡Casi cualquier lugar! Jardines, playas, hoteles, villas privadas, azoteas, bosques... siempre que la ubicación sea adecuada para el dosel y el público. Cuándo: ¡Todos los días del año! Incluye: Shabbats y festivos Días prohibidos por la Halajá Días que tengan un significado personal para ti
¿Cómo se integra a los padres y a la familia en la ceremonia, y cómo se gestiona una familia que incluye tanto miembros religiosos como seculares? Integración familiar: Los padres pueden leer bendiciones, firmar la ketubá como testigos o traer símbolos a la ceremonia. Los hijos pueden traer anillos, esparcir flores o permanecer bajo la jupá. ¿Una familia ensamblada? ¡Es una situación muy común! Organizamos una ceremonia que respeta a todos: la percepción de que el judaísmo es una cultura permite que todos los miembros de la familia se conecten. En mi experiencia, cuando la ceremonia es de alta calidad, todos se conmueven, incluso las abuelas religiosas. El principio: Se puede tener una ceremonia con integridad que incluya y respete a todos, sin renunciar a la propia verdad.
Rabino Rodrigo Remenik
Kibutz Kfar Glikson
Eres bienvenido a llamar
+972 55 6661705